Chat-GPT anda volandooooo

Si te gustó esta nota compartila en tus redes

Hace un tiempo me preguntaron qué opinaba de las herramientas de Inteligencia Artificial (AI) para crear contenidos. En ese momento respondí que aún no eran suficientemente buenas en español y que eran buenas para quien no era bueno redactando o no era lo suficientemente rápido pero que en mi caso aún no había sentido realmente una utilidad extrema.

 

Pero todo eso, fue hasta que Open AI lanzó hace unas semanas Chat GPT. 

 

Si no sos una de las millones de personas que se suscribió en los primeros 5 días, corré a hacerlo ahora. 

 

 

ChatGPT es un modelo de procesamiento del lenguaje natural (PLN) desarrollado por OpenAI. Se trata de una variante del modelo GPT (Generative Pre-training Transformer) que está diseñada específicamente para realizar tareas de chatbot y conversación y que fue desarrollado por OpenAI.

 

OpenAI es una empresa de investigación en inteligencia artificial (IA) fundada en 2015 por un grupo de empresarios y científicos de datos, incluyendo a Elon Musk y Sam Altman. La misión de OpenAI es avanzar en el campo de la IA de manera responsable y desarrollar tecnología que tenga un impacto positivo en la sociedad. 

 

Para lograr esto, OpenAI realiza investigaciones en una amplia gama de áreas de IA, incluyendo aprendizaje profundo, sistemas de lenguaje natural y procesamiento de lenguaje, y desarrolla aplicaciones prácticas de esta tecnología.

 

(Y los dos párrafos anteriores fueron escritos por la herramienta) 

 

ChatGPT, es literalmente un “robot chat” al que puedes preguntarle muchas cosas y te va a responder. Pero no es simplemente una base de datos. Puedes pedirle por ejemplo: CREAR UN TUIT SOBRE MARCA PERSONAL y este es el resultado:

 

 

Aclaro que antes me dio consejos para escribir un tuit y le aclaré que eso no era lo que quería 😜

 

Hay muchas formas de utilizar ChatGPT, desde crear chatbots para servicios de atención al cliente hasta desarrollar asistentes virtuales para plataformas de mensajería o redes sociales. Los chatbots creados con ChatGPT pueden ser utilizados en línea o en aplicaciones móviles y se pueden integrar con diversos sistemas y plataformas.

 

Pero en lo que tiene que ver con el content marketing, esta tecnología revolucionará la forma en que se crea y distribuye el contenido, sobre todo reduciendo drásticamente el tiempo dedicado ⏳ a la creación del mismo.

 

ChatGPT puede hacer mucho más que solo bloguear y escribir textos. Puede generar imágenes, ideas, responder preguntas, escribir poesía, letras de canciones, ensayos de nivel universitario, trabajos de investigación, código informático, planes de negocios y más. 

 

Shelly Palmer, experto en el tema dijo: 

“He estado hablando durante años sobre cómo los humanos y las máquinas serán socios en algún momento. Hay ciertas cosas en las que los humanos son extremadamente buenos, y ciertas cosas en las que las máquinas son extremadamente buenas. Si juntas esas dos cosas de una buena manera, lograrás  algo sobrehumano”

 

De todos modos, voy a confesarte algo. La emoción se me truncó un poco cuando le pedí a ChatGPT que me recomiende los mejores libros de marketing😒. Cuando le pregunté por qué no recomendaba los míos, esta fue su respuesta:

 

De todos modos, esto es REALMENTE revolucionario😱. Como alguna vez escuché: Nada cambia hasta que todo cambia de repente. 

 

Y como dijo Mark Schaefer, 

“Puedes elegir tener miedo de ChatGPT, o puedes elegir estar emocionado”. Yo elijo estar emocionada🤗, y espero que tú también lo hagas.

 

Pongamos la tecnología a nuestro servicio. Al servicio de nuestra creatividad, que es lo que nos hace únicos como personas.

One comment

  • Sara

    17/01/2023 at 10:53

    Excelente Informacion! Ya voy a probarla...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Raquel Oberlander

avatar
Consultora, autora, docente y keynote speaker de Marketing y Marketing Digital. Co-founder y CEO de HEP!C, Content Marketing. Autora de dos bestsellers: “Sin Contenidos no hay Marketing Digital” (2021) y de “El AVC del Marketing Digital” (2018) ambos top #3 en Amazon como libros de negocios en español. 💪🏻📚 Empecé a trabajar en Marketing Digital cuando no había wi-fi, ni Redes Sociales. En 1999, creé Mundobebe.com, la primera comunidad para madres hispanoparlantes. Más de 20 años después condensé todo mi expertise en los modelos AVC y HEPIC para ayudar a empresas y emprendedores a subirse al tren de la transformación digital, y rentabilizar sus negocios, sin caerse en el intento. Podés escuchar mi Podcast #ModoMarketing en Spotify, Itunes y Google 🎤

Si te gustó esta nota compartila en tus redes

Built by Joaquín Mayer